lunes, 27 de junio de 2016

Primeras Organizaciones Vecinales en los Curos.

1. La primera junta de vecinos que se legaliza es la del sector 61 en el año 1986 y es llamada la Parte Media; posteriormente por petición de la comunidad en 1990, se hace una nueva sectorización y la Parte Media se divide en dos sectores: Albarregas F y el sector 108. Los límites de este espacio corresponden a las viviendas del sector O1B y 05 construidas en el gobierno de Rafael Caldera y en el de Luis Herrera Campins.

2. La junta de vecinos del sector 63 llamado El Entable, se protocoliza en 1987 y está constituido por las viviendas unifamiliares y multifamiliares de los sectores 7-A, 7-B y 8 edificadas construidas en el gobierno de Jaime Lusinchi. La mayoría de sus habitantes son damnificados o pertenecientes a algunas invasiones (San Eduardo, Barrio Negro Primero).

3. El sector 62, la primera área construida, es la tercera en legalizar su junta de vecinos y establecer sus límites. Este sector fue construido posteriormente en 1974, durante el gobierno de Rafael Caldera y se denomina la parte Baja. Corresponde a la etapa 01-A.

4. Finalmente, el sector Albarregas 60 en la parte alta de la urbanización constituye su junta de vecinos en 1991 en el espacio 02 y 03 de la urbanización. Este sector lo conforma un conjunto de edificios de construcción moderna, entregadas durante la presidencia de Carlos Andrés Pérez.

Al pasar de los años se hicieron presentes estas asociaciones de vecinos y se delimitaron entre ellas siendo conformadas por los sectores más cercanos.

A partir de 1995, son creadas en la Parroquia nuevas organizaciones con características y fines distintos a las formadas en las décadas anteriores. Estas organizaciones están orientadas al área ambiental y fundamentalmente a grupos de rescate. Así, tenemos la Brigada de Rescate Libertador, Brigada de Rescate Tulio Febres Cordero, que vienen funcionando aproximadamente hace seis años. Además hacen presencia la Brigada Ecológica y la Brigada Deportiva Cóndor de Los Andes.

La década de los 80 fue una época en que la comunidad de Los Curos tuvo un auge de grupos de Ancla que conducen a conformar la coordinadora de los grupos de Los Curos desde la cual se gestaron varias realizaciones: la Cátedra de la Paz, en 1988, de donde emergió el Proyecto Salud; se puso en funcionamiento la idea del centro vecinal Los Curos que editó periódicos de circulación restringida a la comunidad por un período de un año y se estableció igualmente el Centro de Atención Antidrogas (Taicoa).

La Cátedra de la Paz es una asociación civil financiada desde sus inicios por la Universidad de los Andes y actualmente por algunos consulados. Su misión es "promover los valores y potencialidades del ser humano para la participación comunitaria en función del desarrollo local sustentable bajo los preceptos de la educación para la paz en los sectores populares del estado." En el Municipio Libertador es una de las organizaciones civiles más importante y punto de referencia en la ciudad por sus logros.

Referencia: Extraído de http://memoriadeloscuros.blogspot.com/ 

No hay comentarios:

Publicar un comentario